Crea, construye y cuéntalo: El origen
En el curso 2015-16 lanzamos nuestra propuesta de Legoteca como espacio de actividades extraescolares, primero en varias localidades de Extremadura, luego en Castilla y León y antes de la crisis sanitaria estábamos preparando su puesta en marcha en Navarra y la Comunidad Valenciana. Crea, Construye y cuéntalo empieza aquí.
La Legoteca es un espacio lúdico de aprendizaje colaborativo, en el que se trabajan fundamentalmente las competencias del SXXI definidas por la Unesco en un entorno de juego, utilizando como herramientas lúdicas y de aprendizaje exclusivamente el material de construcción, educativo y de robótica de LEGO®.
¿Porqué LEGO®? Utilizamos desde hace años LEGO® en nuestros proyectos de intervención con grupos, para prototipar ideas y servicios, para hibridar proyectos y sistemas, para ayudar a comunicar y a pensar con las manos. Las piezas de LEGO® motivan, despiertan la creatividad y aseguran un aprendizaje:
- Significativo: podemos relacionar nuevas experiencias con algo que conocemos.
- Iterativo: intentamos diferentes formas de dar solución a un problema, probamos de forma sencilla diferentes posibilidades.
- Socialmente interactivo: es muy potente para comunicar nuestras ideas a los demás y compartirlas.
- Alegre: la forma, colores y materiales están comprobadas como satisfactorias y estéticamente agradables
- Involucrado y activo: Es una actividad muy inmersiva, que genera gran concentración.
Con ella nos ha resultado muy fácil trabajar competencias como:
CREATIVIDAD, COMUNICACIÓN, PENSAMIENTO CRÍTICO, RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y COLABORACIÓN
competencias definidas por la Unesco como necesarias para desenvolvernos en la sociedad del Siglo XXI.
METODOLOGÍA: CREA,CONSTRUYE Y CUÉNTALO
Nuestra metodología está diseñada con una narrativa lúdica basada en retos. Los participantes se involucran en ella, para poder conseguir avanzar en una aventura global a lo largo del tiempo. Para ello deben ir superando distintos retos, misiones y aventuras de forma gamificada, lo que hace que se involucren, generen cohesión grupal e iniciativa individual.
Mediante insignias, recompensas y reconocimientos mantenemos el equilibrio entre la dificultad y la destreza para conseguir experiencias significativas.
El Laboratorio del Profesor Brick avanza un paso más creando estas actividades extraescolares on-line, introduciendo herramientas de trabajo no presencial para la comunicación de los retos al resto de los participantes como es Padlet, espacios lúdicos virtuales como Roblox y otros materiales que se suman a los LEGO® para introducirnos en un mundo mucho más «maker» en el que el «hazlo tu mismo» toma cada día más valor, así que en nuestro laboratorio mezclaremos piezas de LEGO® con material reciclado, tijeras, rotuladores y pegamentos, para liberar la creatividad y obtener una experiencia manual abierta.
Los tres pilares de nuestra actividad:
-
Crea una solución al reto que se plantea
-
Construye con tus manos, de forma real, utilizando los materiales que tengas: legos y otros materiales
-
Cuéntalo. cuenta a los demás participantes qué has construido y explicales tu solución. Hazlo a través de fotos, vídeos, textos, etc.. en un entorno digital online.
El Laboratorio del Profesor Brick basa sus retos y actividades en los contenidos y estándares de aprendizaje propuestos para los niveles de primaria por el ministerio de educación, diseñando en cada misión retos para las diferentes áreas de conocimiento: ciencias naturales, sociales, lengua, matemáticas, plástica y valores sociales, algunas veces de forma transversal y otras veces de forma explícita. Siendo un complemento perfecto para apoyar el aprendizaje realizado en el cole de forma lúdica y significativa.